MUSGO: TODO UN UNIVERSO AL RAS DEL SUELO

319458__forest-of-fog-and-moss_pEl papel ecológico de los musgos. Mucho más que un adorno.
(Extracto del artículo en pdf alojado en la web oficial de la Sociedad Española de Briología)

Hace 350 millones de años, cuando la mayoría de los vegetales eran acuáticos, los briófitos (musgos, hepáticas y antocerotes, sin vasos conductores, flores, frutos ni raices) ya vivían en nuestro planeta. Fueron los primeros vegetales terrestres, los que conquistaron la tierra firme en una etapa de la evolución en el mundo vegetal, similar a la de los anfibios en el animal.

6797381-green-macro-background

La contribución de los briófitos a la biomasa verde de los bosques puede llegar a ser muy notable.
Protege el suelo de la erosión y cuando se descomponen, pasa a formar parte de él, enriqueciéndolo.

6856206-forest-moss

En cada ecosistema hay un ciclo con los nutrientes que lo mantienen en funcionamiento. Se está descubriendo que los musgos intervienen significativamente en este ciclo gracias a la gran capacidad de retención que tienen las poblaciones muscinales.

amazon-forest-wallpaper-nice-1080x608

Mientras que los árboles toman los nutrientes de las reservas del suelo, los briofitos los captan de los minerales disueltos en la lluvia, los cuales se perderían sin aprovechamiento para el bosque si no fuera por ellos.

mononoke_forrest_by_taigyoza-d6a2u7m

Ciertos biófritos se relacionan con otros seres vivos (algas, hongos, etc) para fertilizar los suelos.

muschi-pe-piatra-studio-garden

Al ser capaces de vivir directamente sobre la roca desnuda, los briófitos crean suelos en los que otros vegetales más exigentes pueden vivir.

Moss-Rocks-acro-spreading

Los musgos son fuente de alimento para muchos invertebrados (y algunos vertebrados como renos, lemings y gansos árticos) además de proporcionar albergue a numerosísismos invertebrados, desde protozoos a artrópodos, constituyendose el diminuto universo que conforma la biología del suelo.

e521cef278b921f65507d1857468bb47

Los tapices muscinales son un buen medio para la germinación de semillas y son importantes reguladores hídricos.
El musgo es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico, es decir, impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco.

fourth

APUNTES BÁSICOS DEL PROYECTO BIOSFERA PARA 1º DE ESO SOBRE EL MUSGO

El Reino vegetal agrupa a unas 260.000 especies que pueden encontrarse en el medio terrestre o en el medio acuático.
19.000 especies corresponden a las briófitas, entre musgos (12.800), hepáticas (7.000) y antocerotes (100) (datos extraidos de la web Biodiversidad Mexicana)

Para clasificar el reino vegetal se pueden seguir diversos criterios.

  1. Podemos mirar la presencia o ausencia de vasos circulatorios, y podremos observar plantas vasculares (con tejidos conductores) o plantas no vasculares, (sin tejidos conductores). Estas últimas son las briófitas.
  2. Podemos mirar la presencia/ausencia de raíces, tallos y hojas. Sin ellas están las briófitas y con ellas el resto del reino vegetal o cormófitas.
  3. Podemos ver la presencia/ausencia de flores. Así sin flores son los musgos (briófitas) y los helechos (criptógamas) y con flores el resto de las cormófitas (fanerógamas).
    d. Podemos mirar la presencia/ausencia de frutos. Entre los sin fruto vuelven a encontrarse las briófitas.
  4. Y por último nos podemos fijar en el número de cotiledones un hojas que salen de la semilla al germinar.

Los musgos son los vegetales más representativos de las Briófitas. Son plantas muy simples, sin vasos conductores, ni flores, ni frutos que viven en medios muy húmedos y sombríos pero resistiendo bien los momentos de sequía.
Necesitan para vivir y reproducirse un ambiente cargado de humedad.
Son, junto a los líquenes, los primeros colonizadores del ambiente terrestre.
Contribuyen a formar el suelo donde más tarde se instalaran otros vegetales por ello tienen gran importancia ecológica.
Los musgos son autótrofos, capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.

54914c5ad40f4
El ciclo de los musgos tiene reproducción asexual (por esporas) y sexual (por gametos). El gameto masculino nada por el agua hasta encontrar al gameto femenino inmovil.

Life-cycle-mossesLAS BRIÓFITAS

Las briófitas son en si un grupo artificial ya que sus miembros (musgos, hepáticas y antocerotes) no comparten un ancestro común, representando 3 linajes independientes unos de otros. Las diferencias entre estos tres grupos radican en la morfología general de las plantas y en la estructura de los esporofitos, principalmente.

ANTOCEROTES

Phaeoceros skottsbergii Phaeoceros sp. Dendroceros crispus
Phaeoceros cf. squamuligerus, Chiloé.
Phaeoceros skottsbergii, Chiloé.
Dendroceros crispus, Pumalín.

HEPÁTICAS TALOSAS

Marchantia
Marchantia
Marchantia
Marchantia sp.,
Constitución.
Marchantia sp., Lago Quetru, Aisén.
Marchantia sp., Tierra del Fuego.

HEPÁTICAS FOLIOSAS

Cryptochila grandiflora Jamesoniella sp. Fossombronia sp.
Cryptochila grandiflora, Chiloé.
Jamesoniella sp., Chiloé.
Fossombronia sp., Quillota.

MUSGOS

Hypopterygium arbuscula
Polytrichadelphus magellanicus
Polytrichum piliferum
Hypopterygium arbuscula, Chiloé.
Polytrichadelphus magellanicus, Río Bravo.
Polytrichum piliferum, Cochrane.

ES MUY IMPORTANTE QUE NO ARRANQUES MUSGO DE SU ENTORNO NATURAL

La remoción o extracción de musgo del medio natural provoca:

  • Disminución de la cantidad de agua.
  • Desertificación de los suelos.
  • Disminución del hábitat de la microfauna silvestre.
  • Erosión de los suelos.
  • Reducción de la biodiversidad.
  • Deterioro del paisaje.

COMO HACER QUE CREZCA MUSGO EN CUALQUIER LADO CON YOGUR

El musgo crece en todo tipo de superficies en condiciones húmedas y con sombra, pero requiere un medio ácido para crecer. Una forma fácil de acidificar la superficie a poblar de musgo es pintarla con yogur. El cultivo de yogur es lo suficientemente ácido como para mantener al musgo.

Más información de como culvitar tu propio musgo AQUÍ.

Twisted_Tree_and_moss_by_dantecosplayer

OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS:

PROYECTO MUSGO

Página donde se recoge un magnífico glosario.

BIÓFRITOS

Variada recopilación de artículos sobre el tema.

Sphagnum_-_moss_-_Moos_01

%d blogueurs aiment cette page :