I FORO OBJETIVO 2030 Y LOS ODS

El pasado 5 de Diciembre tuvimos la oportunidad de asistir al I FORO OBJETIVO 2030 organizado por Funddatec, el Ayuntamiento de Málaga y la Red Española del Pacto Mundial, en su proyecto para difundir, promocionar y apoyar las iniciativas que propician la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, para 2030.

Allí tuvimos la ocasión de tomar contacto por primera vez con los ODS, desarrollados en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en su Agenda 2030 de desarrollo sostenible, y los 10 Principios del Pacto Mundial.

ODS 15 ecosistemaLos 10 Principios del Pacto Mundial son los valores esenciales desde el nacimiento de la iniciativa en el año 2000. Se fundamentan en diversas declaraciones de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, normas laborales, medio-ambiente y anti-corrupción y gozan de consenso universal.

PRINCIPIOS + ODS

Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.

La Agenda plantea estos 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El que mejor nos representa es el OBJETIVO 15, referente a la vida de ecosistemas terrestres y mediante el que se pretende gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. PORQUÉ ES IMPORTANTE.

De las 169 metas el OBJETIVO 15 recoge las siguientes doce:

  • 15.1  Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
  • 15.2  Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial
  • 15.3  Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo
  • 15.4  Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible
  • 15.5  Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
  • 15.6  Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se ha convenido internacionalmente
  • 15.7  Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres
  • 15.8  Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
  • 15.9  Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad
  • 15.a  Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas
  • 15.b  Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación
  • 15.c  Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles

OBJETIVOS EN ACCION

ENLACES:

PNUMA

Convenio sobre la Diversidad Biológica

FAO, los bosques y las actividades forestales

La Declaración de Nueva York sobre los Bosques

Programa de las Naciones Unidas de reducción (UN-REDD)

Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación

Organización Marítima Internacional

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD facebook

Funddatec facebook

Ayuntamiento de Málaga facebook

Red Española Pacto Mundial facebook

En esta misión todos tenemos cabida, no menosprecies tu papel para salvar el mundo:

La Guía de los vagos para salvar el mundo

La Tierra y todos sus habitantes te lo agradecerán.

2 Replies to “I FORO OBJETIVO 2030 Y LOS ODS”

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :